❞alquds.news│La Cumbre Humanitaria Internacional para Gaza, organizada por la Fundación Religiosa Turca en Estambul, pidió el establecimiento de un centro de coordinación internacional para las labores de socorro en la Franja de Gaza, bajo la supervisión conjunta de Turquía, Qatar, Egipto y Jordania, y con la participación de instituciones comunitarias locales en Gaza, con el objetivo de garantizar la entrega rápida y segura de la ayuda humanitaria.
Estos ataques provocaron el martirio y las heridas de más de 239.000 palestinos, entre ellos niños y mujeres, además de más de 11.000 desaparecidos, cientos de miles de desplazados y una hambruna que se cobró la vida de muchos palestinos, incluidos niños. │Diario Al-Quds Libération صحيفة القدس ليبراسيون - Global Intellectual Property Registry Nº: 1 607138 370884 All rights reserved ©2016|
La cumbre, que comenzó el martes, contó con la participación de representantes de más de 30 países y 350 instituciones y organizaciones que trabajan en los sectores humanitario y de socorro. Los participantes abordaron varios temas clave, como la educación, la salud, las labores de socorro y la protección de las mujeres y los niños, además de debatir iniciativas para la reconstrucción de Gaza y la creación de una alianza académica para apoyar la educación en la Franja.
En su declaración final emitida el miércoles, la Asamblea General de la ONU afirmó que la crisis humanitaria en Gaza “ha trascendido el ámbito regional para convertirse en una responsabilidad global que afecta la conciencia colectiva de la humanidad”. La declaración también señaló que los ataques israelíes contra la Franja de Gaza han provocado la destrucción generalizada de viviendas, hospitales, escuelas y lugares de culto, lo que ha generado condiciones de vida extremas que exigen medidas urgentes para garantizar las necesidades básicas de la población, como alimentos, agua, electricidad y vivienda.
El comunicado subrayó que esta tragedia humanitaria impone a la comunidad internacional la responsabilidad moral y humanitaria de reconstruir Gaza y permitir que sus habitantes retomen su vida normal. Asimismo, enfatizó la necesidad de intensificar los esfuerzos conjuntos para garantizar el flujo continuo de ayuda humanitaria a quienes la necesitan.
Las recomendaciones de la cumbre incluyeron la puesta en marcha de programas urgentes para el cuidado de los huérfanos, el establecimiento de albergues temporales, la activación de hospitales de campaña y unidades de intervención rápida para proporcionar servicios de salud, además de la reconstrucción de escuelas, centros de salud y mezquitas que fueron destruidas, y la concesión de becas y programas de formación profesional para apoyar a los jóvenes y estudiantes.
La cumbre también pidió reforzar la cooperación entre las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación internacionales para garantizar la continuidad de la labor humanitaria y poner de relieve la trágica situación en el sector.
Desde el 7 de octubre de 2023, las fuerzas de ocupación israelíes, con el apoyo estadounidense y europeo, han cometido genocidio en la Franja de Gaza, incluyendo asesinatos, hambruna, destrucción, desplazamiento y arresto, ignorando los llamamientos internacionales y las órdenes de la Corte Internacional de Justicia para que cesen la agresión.
