❞alquds.news│El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtió el martes de los continuos obstáculos que impone la ocupación israelí a la entrada de materiales vitales que salvan vidas de niños que sufren desnutrición aguda en la Franja de Gaza.
Peres concluyó su intervención subrayando que mejorar la situación humanitaria en Gaza requiere facilitar la entrada sin demora de todos los materiales esenciales, haciendo hincapié en que el flujo continuo de ayuda es la única manera de salvar las vidas de los niños y devolverles la esperanza. │Diario Al-Quds Libération صحيفة القدس ليبراسيون - Global Intellectual Property Registry Nº: 1 607138 370884 All rights reserved ©2016|
El portavoz oficial de la organización, Ricardo Pérez, declaró durante una rueda de prensa en Ginebra que 938.000 paquetes de leche infantil lista para usar han estado retenidos desde agosto del año pasado, advirtiendo que este retraso amenaza la vida de miles de bebés del sector.
Pérez agregó que las restricciones a la entrada de suministros humanitarios esenciales, como kits de maternidad, refrigeradores solares, repuestos, generadores y materiales para la purificación del agua, están obstaculizando gravemente los esfuerzos de las organizaciones humanitarias para satisfacer las necesidades urgentes de la población.
Señaló que el volumen de ayuda que llega a Gaza ha experimentado un ligero aumento en las últimas semanas, explicando que 5.500 camiones entraron en la Franja entre el 12 de octubre y el 10 de noviembre, pero que aún se impide la entrada de muchos suministros esenciales.
Un portavoz de UNICEF explicó que la organización, en cooperación con la Organización Mundial de la Salud y socios locales, pudo introducir un millón de dosis de vacunas para proteger a los niños de la poliomielitis, el sarampión y la neumonía, y lanzar una campaña de vacunación dirigida a más de 40.000 niños menores de tres años que no habían recibido las vacunas rutinarias durante los dos últimos años debido a la guerra.
Explicó que la campaña, que comenzó el domingo pasado, logró en su primer día vacunar a unos 2.400 niños, y señaló que se implementará en tres fases que se extenderán hasta enero próximo, a través de 149 centros de salud y 10 unidades móviles, con la participación de 450 trabajadores de la salud que fueron capacitados previamente por UNICEF.
