De la guerra de Irak al "Consejo de Paz" en Gaza



alquds.news│Desde la guerra de Irak y su ocupación en 2003, Blair no se ha desvinculado del escenario de Oriente Medio. Lideró a Gran Bretaña en la guerra basándose en la supuesta existencia de armas de destrucción masiva, lo que le valió la reputación de "criminal de guerra". Hoy, tras dos décadas, regresa para supervisar el llamado "Consejo de Paz" en Gaza, encargado de gestionar la reconstrucción económica de la zona afectada.

Cuadro de análisis: ¿Quién es Tony Blair?

AspectoDetalle
OrigenEx primer ministro británico, involucrado en la guerra de Irak en 2003.
ControversiaCalificado como "criminal de guerra" por su papel en la invasión basada en armas de destrucción masiva inexistentes.
Rollo realDirector del “Consejo de Paz” en Gaza, encargado de la reconstrucción económica bajo el nuevo plan de inversión
Acciones pasadasEnviado especial del Cuarteto (2009), facilitó acuerdos que implicaron la suspensión de denuncias contra crímenes israelíes ante la ONU tras la Operación Plomo Fundido.
NegociosConsultor para JPMorgan y otras corporaciones con ingresos millonarios; dirige el “Instituto Tony Blair para el Cambio Global”
CríticasAcusado de usar su influencia para promover intereses corporativos bajo la fachada de buena gobernanza y transformación digital
FinanciamientoApoyado por Larry Ellison, empresario con vínculos con Israel y financista de proyectos en Jerusalén Este ocupado
Propuesta en GazaTransformar la zona en una “zona económica especial”, con planos que incluyen desalojos masivos y proyectos inmobiliarios tipo "Riviera Trump"
Cuando fue enviado especial del Cuarteto en 2009, se jactó de haber conseguido la aprobación de Israel para una nueva empresa palestina de telecomunicaciones, pero documentos revelaron que el acuerdo incluía una concesión palestina para retirar la denuncia por crímenes de guerra israelíes ante las Naciones Unidas tras la Operación Plomo Fundido. Aquel incidente demostró desde el principio cómo la justicia se sustituye por acuerdos y la política por inversiones.

La mision es Gaza bajo colonia, un lugar seguro para el capitalismo estadounidense-sionista

Tras abandonar la jefatura del gobierno, Blair se sumergió en una compleja red de negocios y consultoría, trabajando como consultor para JPMorgan con un salario anual de un millón de dólares, y para empresas como PetroSaudi y Zurich Insurance por cuantiosas comisiones, al tiempo que ejercía como enviado de paz.

En 2017, consolidó sus instituciones benéficas y empresariales bajo un mismo paraguas, el "Instituto Tony Blair para el Cambio Global" (TBI), que se expandió hasta incluir a unos 900 empleados en 45 países, con ingresos que superaron los 145 millones de dólares en 2022.

Sus detractores critican al instituto, calificándolo de «lobby internacional» que sirve a los intereses de las grandes corporaciones y los estados ricos, utilizando títulos como «buen gobierno» y «transformación digital». Informes confirman que representantes del instituto participaron en una reunión el pasado julio para debatir visiones para la «Gaza de posguerra», que incluían planes para transformar el sector en una «zona económica especial» con proyectos como la «Riviera Trump» y «zonas de fabricación inteligente» similares a los proyectos de Elon Musk. La propuesta más alarmante consiste en «compensar a medio millón de palestinos para que abandonen Gaza» con el fin de preparar el terreno para los inversores inmobiliarios.

Dinero y tecnología: la alianza de intereses

Detrás de la expansión del Instituto Blair se encuentran importantes financiadores, entre los que destacan Larry Ellison, el sionista radical que recientemente adquirió TikTok y fundador del gigante Oracle Corporation, quien donó cerca de 300 millones de dólares al Instituto Blair. Ellison, conocido por sus estrechos vínculos con Israel, ha financiado proyectos controvertidos, como el apoyo al ejército de ocupación y la financiación de excavaciones en Jerusalén Este ocupada.

Blair promueve proyectos digitales en salud y educación como herramientas para la transparencia, pero en la práctica, amplían el dominio de las corporaciones donantes y abren la puerta a la privatización de sectores públicos, y Gaza podría ser la próxima parada.

Esta tendencia refleja la visión de Blair para la fase "postconflicto", donde los escombros se convierten en oportunidades de inversión y las comunidades afectadas se gestionan como proyectos económicos rentables bajo supervisión internacional.

Jared Kushner vuelve a la primera línea

En este contexto, Jared Kushner vuelve a desempeñar el papel en el que sobresale: convertir la política en inversión.

Kushner, quien elaboró ​​el "Acuerdo del Siglo" (2020) siguiendo las instrucciones de Netanyahu y contribuyó a los acuerdos de normalización entre Israel y varios países árabes, ahora busca integrar Gaza en su proyecto más amplio de "paz a través del desarrollo", beneficiándose de su red de relaciones en Silicon Valley y el Golfo.

A través de sus empresas inmobiliarias y fondos de inversión, está trabajando para atraer capital para desarrollar proyectos en Gaza y vincularlos al sistema económico israelí, de modo que la región quede sujeta a la supervisión indirecta estadounidense-israelí.

Mientras Blair ocupa el centro del escenario como "director internacional", Kushner trabaja entre bastidores "como el ingeniero", asegurando la continuidad de la influencia estadounidense y los intereses corporativos en el control de los recursos naturales de Gaza, principalmente el gas marino, que ha sido motivo de controversia.
  │Diario Al-Quds Libération صحيفة القدس ليبراسيون - Global Intellectual Property Registry Nº: 1 607138 370884 All rights reserved ©2016|

About .