❞alquds.news│Las fuerzas de ocupación continuaron sus ataques en diversas zonas de la Franja de Gaza, mientras el ejército de ocupación llevaba a cabo operaciones de demolición en edificios residenciales al este del campamento de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, y en zonas donde está desplegado detrás de la “línea amarilla”, al este de Jan Yunis y al este de la ciudad de Gaza.
Fuentes locales informaron que el ejército de ocupación llevó a cabo una operación de demolición a gran escala al este de Jan Yunis, acompañada de intensos bombardeos aéreos, fuego de artillería y fuego intenso de tanques israelíes hacia los barrios orientales de la ciudad, causando daños significativos a la propiedad y la infraestructura.
Lanchas cañoneras israelíes también abrieron fuego contra barcos pesqueros frente a la costa de Gaza, en medio de bombardeos y advertencias, pero no se reportaron heridos.
La demolición y la destrucción continúan...
El sábado, equipos de ingeniería egipcios, acompañados por equipos del Comité Internacional de la Cruz Roja, ingresaron a zonas al este de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, para buscar los cuerpos de prisioneros israelíes que se cree fueron asesinados en la zona, como parte de los renovados esfuerzos para resolver el problema de los prisioneros.
Fuentes locales informaron que el convoy incluía excavadoras, equipos de perforación y camiones de transporte, y que ingresó más allá de la llamada "línea amarilla" en la ciudad de Bani Suheila, al este de Jan Yunis. Esta es la segunda vez que las fuerzas de ocupación permiten el ingreso de este equipo para trabajar en esa zona sensible.
Por su parte, las Brigadas Qassam, brazo armado de Hamás, anunciaron que sus equipos están listos para trabajar simultáneamente dentro de la Línea Amarilla y en diversos lugares para recuperar los cuerpos de los prisioneros de la ocupación, subrayando que su objetivo es “cerrar este expediente lo antes posible”.
En un comunicado, las brigadas pidieron a los mediadores y al Comité Internacional de la Cruz Roja que proporcionen el equipo y el personal necesarios para garantizar el buen desarrollo de la operación y la recuperación de todos los cuerpos.
Las Brigadas Al-Qassam dijeron que el viernes entregaron tres cuerpos a las fuerzas de ocupación para su examen “con el fin de facilitar el proceso de entrega y frustrar las afirmaciones de la ocupación”, según el comunicado.
Por otra parte, el Ministerio de Salud del sector informó en su último recuento del sábado que el número total de mártires desde el alto el fuego ha llegado a 226, y el número total de heridos ha llegado a 594, además de la recuperación de los cuerpos de 499 mártires.
Alegría inmensa por la reactivación del pozo central en Beit Lahia, tras el inmenso sufrimiento padecido por los residentes que regresaban a sus hogares en las zonas destruidas por las fuerzas israelíes en el norte de Gaza.
En el frente humanitario, la ocupación continúa imponiendo un férreo asedio al sector a pesar del acuerdo de alto el fuego y del compromiso de Hamás de entregar los cuerpos de los prisioneros israelíes, mientras que informes de la ONU confirman que el número de camiones que entran en Gaza no es comparable al estipulado en el acuerdo dentro de la primera fase del plan del presidente estadounidense Donald Trump.
El Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) advirtió del empeoramiento de las condiciones de vida a medida que se acerca el invierno, señalando que “los suministros para refugios de invierno suficientes para un millón de personas se almacenan en bodegas porque la ocupación impide su entrada a la Franja de Gaza”.
Durante dos años, las fuerzas de ocupación, con apoyo estadounidense, cometieron un genocidio en Gaza, que comenzó el 8 de octubre de 2023, causando la muerte de 68.858 palestinos y heridas a otros 170.664. Esta guerra de exterminio también destruyó o inutilizó el 90% de la infraestructura civil en la Franja de Gaza, con pérdidas estimadas en aproximadamente 70.000 millones de dólares.
El 10 de octubre, Hamás y las autoridades de ocupación israelíes alcanzaron un acuerdo de alto el fuego tras negociaciones indirectas con la participación de Ankara, El Cairo y Doha, y bajo supervisión estadounidense.
│Diario Al-Quds Libération صحيفة القدس ليبراسيون - Global Intellectual Property Registry Nº: 1 607138 370884 All rights reserved ©2016|
.jpg)