❞alquds.news│Una fuente médica en la Franja de Gaza reveló que se han registrado más de 70.000 casos de hepatitis que requieren tratamiento urgente fuera de la Franja.
Además, la persistente escasez de agua ha agravado el sufrimiento de la población en las difíciles condiciones actuales. │Diario Al-Quds Libération صحيفة القدس ليبراسيون - Global Intellectual Property Registry Nº: 1 607138 370884 All rights reserved ©2016|
El portavoz del Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, el Dr. Khalil Al-Daqran, subrayó que la apertura inmediata de los pasos fronterizos es una necesidad absoluta para frenar la propagación de enfermedades epidémicas peligrosas.
Al-Daqran señaló la catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza, donde más de 10.000 mártires siguen desaparecidos, mientras que hasta la fecha se han identificado más de 68.000.
Añadió que miles de mártires permanecen bajo los escombros y no pueden ser recuperados debido a la presencia de las fuerzas de ocupación y a la falta del equipo necesario.
Hizo hincapié en la necesidad de que los países árabes intervengan para ayudar a rescatar a los mártires de entre los escombros.
Explicó que la ocupación solo permitió el ingreso de nueve camiones con ayuda médica a Gaza, una cantidad insuficiente para cubrir el importante déficit. Señaló que más del 41% de los pacientes renales fallecieron durante la reciente agresión contra Gaza.
Añadió que el 67% de los suministros médicos faltan por completo en el sistema de salud, lo que agrava la crisis y pone en peligro inmediato la vida de la población.
Gaza se enfrenta a un desastre ambiental y sanitario
La ciudad de Gaza atraviesa una grave crisis ambiental y sanitaria debido a la filtración de grandes cantidades de aguas residuales a las calles, lo que aumenta el riesgo para la salud de los ciudadanos.
Gran parte de la crisis se atribuye a la obstrucción por parte de la ocupación israelí del acceso de los equipos municipales de Gaza al principal vertedero de Juhr al-Dik, lo que ha provocado la acumulación de más de 250.000 toneladas de residuos.
La proliferación de roedores e insectos también ha agravado la situación sanitaria, ya que el 85% del equipamiento del municipio quedó destruido durante la guerra, lo que debilitó su capacidad para hacer frente a la crisis.
