Young dijo que los palestinos en Gaza necesitan tiendas de campaña, lonas (lonas de plástico) y agua potable, subrayando -en una entrevista con la Agencia Anadolu- la necesidad de permitir la entrada sin restricciones de todos los suministros esenciales para satisfacer las crecientes necesidades humanitarias.
También destacó la urgente necesidad de proporcionar combustible y equipos necesarios para la producción y distribución de agua, así como reparar tuberías y plantas desalinizadoras.
Agregó: “Tenemos 50 camiones esperando permiso para moverse y traer suministros médicos y materiales de higiene esenciales para salvar vidas de niños”.
El funcionario de la ONU habló mientras su equipo esperaba los camiones de ayuda en la carretera que conduce al cruce de Kissufim, al este de Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza.
Israel ha permitido el ingreso de 653 camiones con ayuda a Gaza desde que entró en vigor el alto el fuego el 10 de octubre, según Ismail al-Thawabta, director de la oficina de medios del gobierno en Gaza.
Esta cifra es significativamente menor que la que se espera ingresar según el acuerdo, que es de 600 camiones por día.
Si bien Israel permitió la entrada de 173 camiones de ayuda a Gaza el domingo pasado, incluidos tres camiones de gas para cocinar y seis camiones de combustible, no permitió la entrada de ninguna ayuda el lunes y el martes. El miércoles, volvió a permitir la entrada de 480 camiones a Gaza.
Hasta el viernes por la noche, la oficina de prensa de Gaza no había publicado estadísticas sobre el número de camiones con ayuda que entraron a la Franja el jueves y el viernes.
Al comentar esto, Young dijo que debería haber 600 camiones cargados con suministros diariamente, incluida una gama completa de materiales provenientes del sector privado y proveedores comerciales, además de la ayuda humanitaria vital proporcionada por UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, según Young.
Señaló que la Franja también necesita aproximadamente 50 camiones de combustible por día, así como gas para cocinar, lo cual, destacó, es esencial para la población de Gaza.
Hizo hincapié en que el acceso seguro dentro de la Franja es un requisito previo para la distribución de ayuda, diciendo: "Necesitamos libertad de movimiento en toda Gaza para que podamos entregar suministros a los niños más vulnerables, sus madres y las familias que cuidan".
El funcionario de la ONU describió la situación en la Franja de Gaza como catastrófica, señalando que todos los hospitales han sido destruidos o gravemente dañados, mientras que los residentes sufren una grave escasez de alimentos y refugio.
Subrayó que UNICEF necesita una cantidad importante de alimentos para hacer frente a los efectos de la hambruna en el norte de Gaza, y que es urgente hacer todos los esfuerzos posibles para que lleguen todos los suministros que mencionó.
Los palestinos en Gaza han estado experimentando una grave crisis humanitaria acompañada de una hambruna generalizada desde el comienzo de la guerra de exterminio israelí el 8 de octubre de 2023. Los bombardeos continuos y el bloqueo reforzado han destruido la infraestructura civil y provocado el colapso del sistema de salud.
Israel ha cerrado completamente los cruces de la Franja de Gaza desde el 2 de marzo, impidiendo la entrada de alimentos, medicamentos y todos los suministros esenciales. Miles de camiones están varados en el lado egipcio del cruce de Rafah (el cruce terrestre entre la Franja de Gaza y Egipto), a la espera de permiso para entrar. Sin embargo, Israel sigue negándose a abrir el cruce de Rafah, atribuyéndolo a la devolución de los cuerpos de los prisioneros israelíes restantes.
El 9 de octubre, Hamás e Israel alcanzaron un acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros, basado en un plan propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump.
Esto ocurrió después de cuatro días de negociaciones indirectas entre las dos partes en Sharm el-Sheikh, mediadas por Qatar, Egipto y Turquía, y con el patrocinio de Estados Unidos.
Al día siguiente, el acuerdo entró en vigor y Hamás entregó a 20 prisioneros israelíes vivos y los restos de otros 11, mientras que los cuerpos de otros 17 permanecieron allí.
A cambio, Israel liberó a 250 prisioneros palestinos que cumplían cadena perpetua, a 1.718 prisioneros arrestados en Gaza después del 8 de octubre de 2023 y devolvió los cuerpos de 120 palestinos.
│Diario Al-Quds Libération صحيفة القدس ليبراسيون - Global Intellectual Property Registry Nº: 1 607138 370884 All rights reserved ©2016|
