1676 mártires y heridos desde que el pueblo Yemenita apoyó a la Franja de Gaza



alquds.news│El pueblo Yemenita realizó grandes sacrificios en apoyo a Gaza. Los ataques aéreos israelíes tuvieron como blanco varias gobernaciones, causando decenas de muertos y cientos de heridos, entre ellos el Primer Ministro del Gobierno de Cambio y Construcción y varios ministros y líderes nacionales. La sangre de los yemeníes se mezcló con la de los palestinos en una escena que personifica la unidad de destino y posición.

Los ataques aéreos también causaron una destrucción generalizada en barrios residenciales, puertos, instalaciones petroleras y de servicios, y hospitales, dejando tras de sí pérdidas significativas. A pesar de ello, los yemenitas siguen reafirmando su firme apoyo al pueblo palestino, insistiendo en que los sacrificios, por grandes que sean, no les disuadirán de apoyar la justicia y oponerse a la agresión en todas sus formas.

Un comunicado emitido por el Ministerio de Salud y Medio Ambiente indicó que el número de víctimas civiles de la agresión israelí-estadounidense-británica que llegaron a hospitales e instalaciones sanitarias desde el inicio del apoyo del pueblo Yemenita a la Franja de Gaza hasta octubre de este año ha ascendido a 1676 mártires y heridos.

El comunicado, indicó que el número de mártires ascendía a 319 ciudadanos, incluidos 38 niños y 23 mujeres, mientras que el de heridos ascendía a 1.357, incluidos 197 niños y 96 mujeres.

Indicó que el enemigo atacó directamente varios centros e instalaciones sanitarias, destruyendo completamente tres y parcialmente otros cuatro.

En un completo crimen de guerra, la agresión estadounidense atacó el Hospital Al-Rasoul Al-A'zam para pacientes con cáncer en la gobernación de Saada en marzo de 2025, destruyéndolo por completo.

El hospital, que se encontraba en sus últimas etapas de construcción, representaba una luz de esperanza para miles de pacientes agotados por el sufrimiento y el viaje a la capital, Saná, para recibir tratamiento. 

El proyecto pretendía representar un salto cualitativo en los servicios médicos en Saada y las gobernaciones vecinas, y brindar una salida humanitaria a los pacientes con cáncer que padecían condiciones extremas. Sin embargo, el bombardeo estadounidense hizo añicos esa esperanza y dejó al descubierto el verdadero rostro de Estados Unidos, que afirma proteger los derechos humanos mientras comete los crímenes más atroces contra personas inocentes.

Estos ataques forman parte de un plan sistemático contra el pueblo Yemenita que se ha prolongado durante años mediante asedio y bombardeos que han afectado tanto a personas como a bienes, provocando un deterioro de la situación sanitaria y la propagación de enfermedades mortales, en particular el cáncer, como resultado del uso de armas prohibidas internacionalmente desde 2015.

Estados Unidos, que defiende el lema de "luchar contra el terrorismo", continúa sembrando muerte y destrucción con sus armas letales, causando que cientos de personas desarrollen cáncer debido a los materiales radiactivos y tóxicos que dejan los bombardeos de las provincias. Hoy, tras privar a los yemenitas de las necesidades más básicas, pretende acabar con la última esperanza de los pacientes de cáncer atacando el hospital que se suponía debía brindarles tratamiento y atención.

Según el derecho internacional humanitario, bombardear instalaciones médicas constituye un crimen de guerra en toda regla, según el artículo 8 del Estatuto de la Corte Penal Internacional, que penaliza los ataques contra civiles e instalaciones sanitarias. Esto requiere una acción internacional urgente y la rendición de cuentas de los autores de este crimen.

Al mismo tiempo, el pueblo Yemenita reafirma su firme apoyo al pueblo palestino en la lucha contra la agresión sionista, a pesar de su sufrimiento por la guerra y el asedio, en medio del abandono árabe e islámico, y la decadencia de los valores humanos ante el sufrimiento de cientos de niños y mujeres en Gaza.

Las injusticias de los pueblos yemení y palestino están unidas por los crímenes y las violaciones, pero comparten una firmeza y perseverancia comunes en la búsqueda de la justicia. A pesar de haber transcurrido más de siete décadas desde la Nakba de Palestina, la causa palestina sigue siendo el tema central de la nación y permanece presente en la conciencia del pueblo yemení.   │Diario Al-Quds Libération صحيفة القدس ليبراسيون - Global Intellectual Property Registry Nº: 1 607138 370884 All rights reserved ©2016|

About .