❞alquds.news│La Oficina de Medios del Gobierno confirmó que más de un millón de palestinos, incluidos más de un tercio de millón de niños, permanecen en la ciudad de Gaza y sus zonas del norte, firmes en sus tierras, hogares y propiedades, rechazando categóricamente el plan de desplazamiento forzado hacia el sur, a pesar de la continua agresión bárbara y el genocidio perpetrado por la ocupación israelí en un intento de imponer el delito de "desplazamiento forzado".
Instó a la comunidad internacional, a las Naciones Unidas y a los tribunales competentes a que adopten medidas urgentes para poner fin a estos crímenes, exigir responsabilidades a los dirigentes de la ocupación y garantizar el derecho de los civiles palestinos a permanecer en su tierra en condiciones de seguridad y dignidad. │Diario Al-Quds Libération صحيفة القدس ليبراسيون - Global Intellectual Property Registry Nº: 1 607138 370884 All rights reserved ©2016|
La oficina señaló en un comunicado llegado al Diario Al-Quds Libération que la ocupación anunció que esta vez el desplazamiento sería permanente, sin retorno a la ciudad de Gaza y su parte norte, un crimen que viola todas las leyes internacionales.
Según el comunicado, la población de Gaza y el norte de la Franja de Gaza supera los 1,3 millones de personas, de las cuales aproximadamente 398.000 residen en el norte de Gaza y 914.000 en la ciudad de Gaza. Casi 300.000 se han visto obligadas a huir de los barrios orientales hacia el centro y el oeste de la ciudad.
A pesar de los continuos bombardeos, los equipos gubernamentales han observado un desplazamiento inverso desde el sur hacia Gaza y el norte. Unos 68.000 residentes se han visto obligados a huir al sur bajo la presión de los bombardeos, el exterminio y las amenazas. Sin embargo, más de 20.000 habían regresado a sus zonas de origen el jueves por la noche, tras descubrir que el sur de la Franja de Gaza carece incluso de las necesidades básicas.
La oficina de prensa señaló que la zona de Al-Mawasi en Khan Yunis y Rafah, donde la ocupación ha confinado a unas 800.000 personas y ha afirmado falsamente que es una "zona humanitaria segura", ha sido objeto de más de 109 bombardeos, dejando más de 2.000 muertos. Esto se suma a la falta de hospitales, infraestructura o servicios básicos como tiendas de campaña, refugio, agua, alimentos, electricidad y educación. La ocupación incluso ha cortado por completo la línea de agua potable "Mekorot" que conecta la zona de Khan Yunis, haciendo que la vida allí sea prácticamente imposible.
La zona designada por la ocupación como "refugio" representa menos del 12% de la superficie de la Franja de Gaza, y se intenta obligar a más de 1,7 millones de personas a aglomerarse en estas zonas, como parte de una política sistemática para desalojar la ciudad de Gaza y el norte de la Franja y no regresar jamás. Estos actos constituyen crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y graves violaciones del derecho internacional y del derecho internacional humanitario.
La oficina condenó en los términos más enérgicos los continuos crímenes de genocidio y desplazamiento forzado, responsabilizando plenamente a la ocupación, a su aliado estratégico, la administración estadounidense, y a los países implicados en la agresión.