❞alquds.news│El ministro de Asuntos Exteriores irlandés, Simon Harris, dijo que reconocer un Estado palestino es importante pero no suficiente.
La conferencia internacional sobre la solución pacífica de la cuestión palestina y la implementación de la solución de dos Estados comenzó en Nueva York el lunes por la noche, copresidida por Arabia Saudí y Francia. La conferencia se celebró en medio de una ola de reconocimiento del Estado de Palestina, que Escocia consideró un paso importante pero insuficiente, en medio del rechazo estadounidense y las amenazas israelíes de represalias. │Diario Al-Quds Libération صحيفة القدس ليبراسيون - Global Intellectual Property Registry Nº: 1 607138 370884 All rights reserved ©2016|
"Lo que se necesita ahora es una acción real para detener el genocidio y la hambruna en la Franja de Gaza", añadió Harris en declaraciones de prensa.
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco y Andorra anunciaron su reconocimiento oficial del Estado de Palestina, un día después de que Gran Bretaña, Canadá, Australia y Portugal emitieran reconocimientos similares. Esto ocurrió mientras líderes y representantes de países en la conferencia "Solución de Dos Estados" en Nueva York se turnaban para condenar el genocidio cometido por Israel en la Franja de Gaza durante casi dos años.
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el reconocimiento oficial por parte de su país del Estado de Palestina en un discurso que pronunció en la apertura de la conferencia internacional de alto nivel para una solución pacífica de la cuestión palestina y la implementación de la solución de dos Estados, celebrada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York el lunes por la noche.
Macron dijo que ya no podemos esperar a reconocer al Estado palestino y agregó: "Tenemos una responsabilidad colectiva por nuestro fracaso hasta ahora en construir una paz justa en el Medio Oriente".
El Presidente francés destacó que la promesa de establecer un Estado árabe en Palestina aún no se ha cumplido y que tenemos el deber de trazar un camino hacia la paz en el Medio Oriente y hacer todo lo posible para preservar la posibilidad de una solución de dos Estados.
Dijo que Israel continúa sus operaciones en Gaza con el objetivo declarado de destruir el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), pero las vidas de miles de gazatíes siguen siendo destruidas. Continuó: «No hay justificación para lo que está sucediendo en Gaza, y la guerra debe terminar para salvar vidas».
Al mismo tiempo, expresó su simpatía hacia los israelíes y pidió la liberación incondicional de los prisioneros detenidos por Hamás.
Confesiones sucesivas
Por su parte, el primer ministro luxemburgués, Luc Frieden, anunció el reconocimiento oficial del Estado de Palestina por parte de su país. En su discurso en la conferencia, Frieden afirmó: «La solución de dos Estados sigue siendo la única vía hacia una paz duradera».
El primer ministro maltés, Robert Abela, también anunció, en un discurso en la conferencia internacional, el reconocimiento oficial por parte de su país del Estado de Palestina.
A su vez, el Príncipe Alberto II de Mónaco anunció el reconocimiento oficial del Estado de Palestina. En un discurso similar, afirmó: «Deseamos reconocer el Estado de Palestina bajo el derecho internacional. La paz no debe ser un sueño lejano, y una solución basada en la coexistencia de dos Estados traerá estabilidad a la región».
Bélgica también anunció su reconocimiento del Estado de Palestina. En su discurso, el primer ministro Bart De Wever afirmó: «La actividad de asentamiento israelí, la operación militar para tomar el control total de la Franja de Gaza y la declaración del gobierno israelí de que no existe un Estado palestino son razones adicionales que nos impulsan a declarar nuestro reconocimiento de un Estado palestino».
Por su parte, la ministra andorrana de Asuntos Exteriores, Emma Torre Faos, anunció en las Naciones Unidas el reconocimiento oficial por parte de su país del Estado de Palestina.
Con el anuncio del lunes por parte de los seis países, el número de países que reconocen el Estado de Palestina ha aumentado a más de 150 de los 193 estados miembros de la ONU, desde que el difunto presidente Yasser Arafat declaró su establecimiento desde Argelia en 1988.
Oportunidad histórica
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores saudí, Faisal bin Farhan Al Saud, dijo que la conferencia sobre la solución de dos Estados es una oportunidad histórica para lograr la paz.
En su discurso en la conferencia, el ministro saudí añadió que "Israel continúa cometiendo sus brutales crímenes en Gaza y sus violaciones en Cisjordania y Jerusalén", y llamó a otros países a dar el paso histórico de reconocer al Estado palestino.
Por su parte, el Secretario General de la ONU, António Guterres, afirmó que la solución de dos Estados requiere decisiones difíciles y un liderazgo audaz de todas las partes, destacando que esta solución es consistente con el derecho internacional y goza del apoyo de la comunidad internacional y de la Asamblea General.
En su discurso en la conferencia, Guterres destacó que no habrá paz en Oriente Medio sin una solución de dos Estados, señalando que establecer un Estado para los palestinos no es una recompensa sino un derecho, y pidió que Jerusalén sea la capital de los Estados palestino e israelí.
Dijo que quienes obstruyen la solución de dos Estados deben responder a una pregunta fundamental: ¿Cuál es la alternativa? Exigió un compromiso renovado con la solución de dos Estados antes de que sea demasiado tarde.
También exigió un alto el fuego inmediato y permanente en la Franja de Gaza, afirmando que «no hay justificación para lo ocurrido el 7 de octubre de 2023 ni para el castigo colectivo del pueblo palestino». Asimismo, enfatizó que no hay justificación para lo que está sucediendo en Cisjordania ni para el continuo establecimiento de asentamientos por parte de Israel allí.
Egipto, Jordania, Qatar y Turquía
Por su parte, el rey Abdullah II de Jordania dijo que la solución de dos Estados es la única manera de lograr una paz justa y duradera en el Medio Oriente.
El Rey Abdullah añadió que la guerra israelí contra Gaza debe detenerse, debe garantizarse el flujo sin obstáculos de ayuda al territorio y debe cesar la violencia de los colonos en Cisjordania.
El primer ministro egipcio, Mostafa Madbouly, afirmó que la seguridad de Israel no se logrará mediante la fuerza militar ni mediante intentos de imponer un hecho consumado. En su discurso en la conferencia, añadió que Egipto rechaza cualquier intento de desplazar al pueblo palestino y trabajará para garantizar su presencia continua en su territorio y la reconstrucción de la Franja de Gaza.
Madbouly dijo desde el podio de la ONU que "Egipto acogerá, tan pronto como se alcance un alto el fuego, una conferencia internacional para la reconstrucción de la Franja de Gaza con el fin de movilizar la financiación necesaria para el plan de reconstrucción árabe-islámico".
Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que Israel busca frustrar la solución de dos Estados. Añadió que el gobierno de Netanyahu busca obligar a los palestinos a emigrar. Explicó que el gobierno de Netanyahu pretende imposibilitar el establecimiento de un Estado palestino.
El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa también instó a todos los países del mundo a reconocer el Estado de Palestina y a solidarizarse con su pueblo. Durante su discurso, Ramaphosa instó a Israel a poner fin al genocidio en Gaza, respetar las resoluciones de la ONU y sus instituciones, detener la construcción de asentamientos y derribar el muro de separación para lograr una solución de dos Estados.
El ministro de Estado de Asuntos Exteriores de Qatar, Sultán bin Saad Al-Muraikhi, afirmó que la Franja de Gaza está completamente destruida, mientras que Cisjordania sufre una violencia brutal. En su discurso, Al-Muraikhi expresó la condena de Qatar a la campaña militar israelí dirigida contra varios países de la región, incluido Qatar.
Reclamación de membresía completa
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en su discurso en la sede de las Naciones Unidas durante la conferencia sobre la "Solución de Dos Estados", pidió conceder al Estado de Palestina la plena membresía en la organización internacional.
Sánchez, un feroz crítico de la guerra de Israel en la Franja de Gaza, dijo: «Esta conferencia representa un punto de inflexión, pero no es el final del camino. Es solo el comienzo. El Estado de Palestina debe ser miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas».