❞alquds.news│La Oficina de Medios confirmó que más de 900 mil palestinos permanecen firmes en la ciudad de Gaza, adhiriendo a su derecho a permanecer y rechazando categóricamente los intentos de desplazamiento forzado y migración forzada hacia el sur, a pesar de la brutalidad de los bombardeos y los crímenes de genocidio cometidos por la ocupación “israelí” en el marco de la implementación de la política de desplazamiento forzado permanente, que contradice todas las leyes y convenciones internacionales.
También instó a la comunidad internacional, a las Naciones Unidas y a los tribunales e instituciones jurídicas internacionales a que adoptaran medidas eficaces y serias para poner fin a estos crímenes, exigir cuentas a los dirigentes de la ocupación ante los tribunales competentes y garantizar la protección de los civiles y su derecho a permanecer en sus tierras en condiciones de seguridad y dignidad. │Diario Al-Quds Libération صحيفة القدس ليبراسيون - Global Intellectual Property Registry Nº: 1 607138 370884 All rights reserved ©2016|
La oficina declaró que la ocupación practica una política sistemática de engaño, promoviendo la presencia de tiendas de campaña y supuesta ayuda y servicios humanitarios, mientras que estos no existen sobre el terreno. Su único propósito es obligar a los civiles a abandonar sus hogares y barrios.
Señaló que los equipos gubernamentales monitorearon la escalada del desplazamiento forzado desde la ciudad de Gaza hacia el sur como resultado de los brutales crímenes de la ocupación desde que comenzó el crimen del desplazamiento forzado, ya que aproximadamente (335.000) ciudadanos se vieron obligados a abandonar sus hogares bajo la presión de los bombardeos.
Informó que el número de desplazados durante los últimos tres días superó las 60.000 personas. En contraste, las cuadrillas también registraron un movimiento inverso de desplazamiento, ya que más de 24.000 regresaron a sus zonas de origen dentro de la ciudad de Gaza hasta la tarde del martes 24 de septiembre de 2025, desde el inicio de la agresión a la ciudad. Estas personas trasladaron sus muebles y pertenencias para asegurarlas en el sur, y luego regresaron a su ciudad debido a la falta de las necesidades básicas en el sur.
Afirmó que la zona de Al-Mawasi en Khan Yunis y Rafah, que actualmente alberga a alrededor de un millón de personas y es promovida falsamente por las autoridades de ocupación como zonas “humanitarias y seguras”, ha sido sometida a más de (114) ataques aéreos y bombardeos repetidos, dejando más de (2.000) mártires en masacres sucesivas cometidas por el ejército de ocupación dentro de la propia Al-Mawasi.
Estas zonas carecen por completo de las necesidades básicas. No hay hospitales, infraestructura ni servicios esenciales como agua, alimentos, vivienda, electricidad ni educación, lo que hace que vivir allí sea casi imposible.
Señaló que el área asignada por la ocupación en sus mapas como zonas de “refugio” no excede el (12%) del área de la Franja de Gaza, y está tratando de hacinar en ella a más de (1,7) millones de personas, en el marco de un plan para establecer “campos de concentración” dentro de la política sistemática de desplazamiento forzado, con el objetivo de vaciar el norte de Gaza y la ciudad de Gaza de sus residentes, en un completo crimen de guerra y un crimen de lesa humanidad que viola el derecho internacional y el derecho internacional humanitario.
Condenamos en los términos más enérgicos los continuos crímenes de genocidio y desplazamiento forzado perpetrados por la ocupación "israelí" contra civiles palestinos, y denunciamos el vergonzoso silencio internacional y la falta de asunción de responsabilidades jurídicas y morales con respecto a estos crímenes.
La ocupación israelí, su aliado estratégico, la administración estadounidense, y los países implicados en los crímenes de genocidio son considerados plenamente responsables de lo que está ocurriendo y de las consecuencias jurídicas internacionales resultantes.